Una característica sobresaliente de la costa de Galicia es la presencia de “Rías”; son pequeños pedacitos de mar que dan la sensación de que este se mete en la costa, dándole al litoral un aspecto recortado; que el contraste de la ciudad con el medio natural permiten disfrutar de un paisaje de ensueño.
Se calcula que hace unos 30 millones de años, los valles de la costa se hundieron y esto le dio paso al mar para introducirse tierra adentro.
Aquí podemos encontrarnos con pequeños islotes e islas que forman parte de restos de montañas, que quedaron sumergidas así como las que resultaron de la erosión proporcionada por el mar. Su rol en la historia de Galicia, estas rías le permitieron acceder el paso a pueblos como los fenicios, celtas, romanos, entre otros.
En las rías se concentran lo que es la tercer cuarta parte de la población gallega, ya que estas son propicias para la agricultura, la ganadería y la pesca; por ello podemos observar una gastronomía deliciosa; donde se destaca el mejillón, las ostras y moluscos.
Abrigados estratégicamente, los puertos deportivos tienen salida al mar sin ningún tipo de barreras y es ideal para los amantes de los deportes náuticos, regatas de velas, windsurf y pesca submarina son algunas de las actividades que se ofrecen y que no se pueden dejar pasar.
Post Page Advertisement [Top]
--
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Bottom Ad [Post Page]
---
No hay comentarios.:
Publicar un comentario